The following text is not a historical study. It is a retelling of the witness’s life story based on the memories recorded in the interview. The story was processed by external collaborators of the Memory of Nations. In some cases, the short biography draws on documents made available by the Security Forces Archives, State District Archives, National Archives, or other institutions. These are used merely to complement the witness’s testimony. The referenced pages of such files are saved in the Documents section.

If you have objections or additions to the text, please contact the chief editor of the Memory of Nations. (michal.smid@ustrcr.cz)

Dayana Prieto Espinosa (* 1985)

Tengo terribles lagunas en la historia de Cuba. Indiscutiblemente, las escuelas cubanas son un adoctrinamiento.

  • nace el 18 de julio de 1985, en Báguanos, Holguín, República de Cuba

  • creció en ese pueblo el cual fue un Central azucarero

  • padre es instructor de arte y su madre técnica de laboratorio

  • vivió en Báguanos hasta los 15 años de edad

  • frecuentaba el Movimiento de artistas aficionados

  • su abuela tuvo que renunciar a ir a la iglesia católica para que su hijo fuera a la Unión Soviética a estudiar

  • siendo adolescente renunció a pertenecer a la Unión de Jóvenes Comunistas

  • se graduó de Instructora de arte, en la especialidad de teatro

  • estudió Producción de audiovisuales en la Universidad de las artes

  • fue asediada por la Seguridad del estado y la policía, debido a los hechos del 15N

  • emigró de Cuba el 16 de noviembre de 2021 y reside actualmente en Madrid

Cuba ostentaba la distinción de uno de los mayores productores y exportadores de azúcar en Latinoamérica, pero luego de la desaparición de la Unión Soviética, principal socio económico de Cuba y el bajo costo de este producto en el mercado internacional, hicieron que el gobierno se replanteara el seguir manteniendo centrales azucareros que no estaban produciendo nada. ¿Pero, cómo era la vida en estos pueblos donde se encontraban enclavados estos ingenios[1]?

El pueblito

En Báguanos, uno de los 14 municipios de la provincia de Holguín, en Cuba, nace Dayana Prieto Espinosa, el 18 de julio de 1985. Proveniente de una familia católica y convivientes en una de las casas típicas de centrales azucareros, Dayana creció rodeada de arte, fe y buenas enseñanzas: “Mi casita era la típica casita que hay en los pueblos donde se produce el azúcar. Mi niñez fue como la de cualquier niña, rodeada de arte ya que mi papá es músico y además, yo estaba en el grupo de artistas aficionados de la Casa de Cultura. Recuerdo a mi pueblo como un lugar próspero, gracias a que allí se encontraba un central azucarero. Mi abuelo trabajó allí como soldador, mi papá también hasta que decidió irse a estudiar música a la escuela de instructores de arte. Es decir, toda nuestra vida y la de las familias de los alrededores, se basaba en torno a la caña, por así decirlo”.

Religión; sinónimo de peligro

Antes del triunfo de la Revolución el Primero de enero de 1959, Cuba contaba con varias religiones, pero casi el 85 por ciento de la población era católica practicante. Luego de que Fidel Castro llegara al poder esta realidad cambió. Las familias católicas fueron amenazadas[2], ya que la ideología del nuevo sistema era que, si creían en un Dios, pues estarían atentando contra el proceso revolucionario que se estaba implementando en la isla: “Mi abuela era la única católica en mi familia. Sufrió mucho porque, ella para que su hijo mayor pudiera ir a la universidad en Rusia, ella tuvo que renunciar a la iglesia. Cuando triunfó la Revolución los católicos y mucha gente, fue despreciada porque iban en contra de los estatutos del Partido Comunista. El Partido Comunista de Cuba no asimilaba ni católicos, ni homosexuales. Entonces, para que su hijo pudiera ir a estudiar en la universidad de Rusia, porque mi abuela era una persona integrada al trabajo, trabajaba en un hospital, ella tuvo que renunciar a la iglesia, en un pueblito pequeño, donde la iglesia está en el centro, la parroquia y tuvo que dejar de ir, y explicar que en la familia no había nada religioso. Recuerdo además que la navidad no se celebraba en Cuba. Era casi un delito”.

Válido aclarar que, pese a la educación religiosa de los hermanos Fidel y Raúl Castro[3], el afianzamiento del carácter socialista de la revolución hacía ilógico el papel que la religión católica había desempeñado durante la etapa colonial y también durante el periodo republicano tras la independencia del país. A pesar de que el Estado cubano sea formalmente laico y aconfesional, el pueblo cubano ha manifestado su religiosidad de diversas formas, bien siguiendo los preceptos católicos, bien mediante un sincretismo religioso[4] con las creencias yoruba llevadas por los esclavos africanos. En los últimos tiempos, ha habido tres visitas papales a Cuba que han ayudado a normalizar de alguna manera las relaciones entre la isla y el Vaticano.

Traición

El 14 de abril de 1961, Fidel Castro inauguró la primera Escuela Nacional de Instructores de Arte en Cuba [ENIA][5] con una matrícula de 4 000 estudiantes. Luego, sobre el año 2000, el programa se volvió a reanudar y Dayana formaría parte de la primera graduación: “Terminé mis estudios. La escuela de Instructores de arte fue una traición. Yo al menos siento que es una traición. Yo soy de la primera graduación. Yo me sentí traicionada en el sentido que primero era que estaban formándonos para trabajar con el Movimiento de artistas aficionados en las Casas de cultura. Y luego, en el segundo año ya, recuerdo que cambió todo y entonces ya nosotros lo que íbamos era ya a dar clases en todo tipo de enseñanzas, en escuelas primarias, secundarias y teníamos que hacer, en mi caso, cinco años de servicio social”. 

Exilio

Yo jamás en mi vida había participado en una manifestación, ni siquiera en un desfile, porque yo no iba a los desfiles que son obligatorios en Cuba, estos del régimen, yo nunca iba a nada de eso” cuenta Dayana sobre los sucesos relacionados con el 27N[6]: “Ya te dije que soy medio claustrofóbica, y no me interesaba. Nunca fue al Primero de mayo ni escuelas al campo, yo no fui a nada de esos desfiles. Y entonces, el 26 de noviembre, ya estábamos al tanto con lo que estaba pasando con San Isidro, con Luis Manuel. Estábamos en medio de la función de Hembra que era un estreno que estábamos haciendo en La Habana, que yo soy la productora. Y estábamos viviendo toda aquella etapa creativa con el dolor también de saber que había otros artistas. El 349 era aquel artículo terrible que estaba afectando e iba a afectar a muchos artistas, que no importa si pasaron por la academia o no. Es decir: ¿Quién le dice a Benny Moré que el 349 no le iba a permitir hacer música?”.

La revista independiente http://adnamerica.com daba a conocer a sus lectores que Dayana Prieto y su esposo Yunior García, estaban desaparecidos y así lo confirmaba la plataforma Archipiélago. En el pie de página se encuentra el link[7] del reporte que confirmaba que Dayana y su esposo llegaban a España el 17 de noviembre de 2021, debido a presiones de la Seguridad del Estado: “Cuando salimos de Cuba, horas antes me despedí de mi madre como si me estuviera despidiendo para volver en unas horas” cuenta entre lágrimas.

“De todo, una de las cosas que más me afectó fue lo de las palomas muertas a la entrada de nuestra casa”. Dayana siempre cuenta esta anécdota como algo que la marcó para siempre. Puede leer al respecto en el pie de página[8].


 

[1] Vida en centrales azucareros: https://www.bbc.com/mundo/blogs/2014/06/140605_voces_desde_cuba_yuris_norido_azucar 

[2] Amenazas a cristianos: https://www.radiotelevisionmarti.com/a/cuba-entre-los-50-pa%C3%ADses-donde-m%C3%A1s-se-persigue-a-los-cristianos-seg%C3%BAn-la-lista-mundial-de-vigilancia-2022/311964.html 

[3] Educación religiosa de Fidel y Raúl Castro: se sabe que Fidel Castro fue educado en un colegio liderado por la Compañía de Jesús, también conocidos como Jesuitas. https://www.abc.es/internacional/20150518/abci-fidel-castro-catolico-201505162104.html 

[4] Sincretismo religioso: https://www.jstor.org/stable/25595986

[5] Creación de la ENIA: https://www.ecured.cu/Escuela_Nacional_de_Instructores_de_Arte 

[6] 27N: https://www.cibercuba.com/tags/27n

[7] ADN América: https://adnamerica.com/cuba/activista-cubano-organizador-de-15n-llega-espana 

[8] Anécdota de las palomas: https://www.telva.com/celebrities/2021/12/28/61cae35301a2f1b2488b463e.html 

© Všechna práva vycházejí z práv projektu: Memoria de la Nación Cubana / Memory of the Cuban Nation

  • Witness story in project Memoria de la Nación Cubana / Memory of the Cuban Nation (Eva Kubátová)